Menu=25Ruta=Calar
Albacete cuenta con una gran variedad y cantidad de hongos y setas que han pasado a formar parte de la riqueza micológica y gastronómica local.
Es indudable el interés y la afición que de un tiempo a esta parte despierta en nuestra provincia el tema de la micología. Parece como si de pronto hubiéramos descubierto que su conocimiento cimenta su valor y su aprovechamiento potencia su protección y sostenibilidad. Pero no debemos renunciar al placer de cogerlas en el campo, ya que es parte del encanto que guardan.
Después de un adecuado aprendizaje o mejor aun acompañados por algún conocedor en la materia, que nos oriente a distinguir no sólo los ejemplares buenos de los nocivos, sino también como hay que recogerlas y la manera de transportarlas, hay que echarse al monte, ya que la aventura de cogerlas es el placer de degustarlas. Como muestra de ello son muchas las agrupaciones y sociedades que han emprendido el camino de valorizar el recurso micológico y que han visto reconocido su trabajo con la iniciativa de crear el primer museo micológico de Castilla-La Mancha en Albacete, concretamente la casa del Nízcalo en Molinicos.
Albacete es una de las primeras potencias en cuanto al cultivo de setas y hongos se refiere. Históricamente cultivadas en cuevas naturales, las modernas instalaciones preparadas a tal efecto, han dado paso a una numerosa industria agroalimentaria que se encarga del cultivo y recolección de determinadas especies micológicas muy apreciadas por el consumidor como la seta de alpaca y sobre todo el champiñón llegándose a producir, en comarcas como La Manchuela, Valle del Júcar y Manchajucar, hasta el 50% de la producción nacional. Actualmente se están produciendo los primeros resultados de estudios relacionados con el cultivo de la trufa.
Llámanos APEHT
967 215 189
O escríbenos
turismo@apeht.es
Llámanos oficina turismo Albacete
967 630 004
O escríbenos
turismo@apeht.es