Ubicada en las cuatro esquinas está la Casa de Cabot Jubany, con su azul cúpula es el mayor escaparate arquitectónico de la ciudad.
Este hermoso edificio es un claro ejemplo de la apuesta de Albacete por conservar sus señas de identidad y recobrar espacios para uso de la cultura en el mundo moderno
Fruto de la sociedad burguesa de principios del S.XX, la corriente arquitectónica del modernismo se ve reflejada en diferentes lugares de nuestra capital.
El edificio es un Palacete de un rococó tardío que apunta al neoclasicismo y que se encuentra situado en la Calle Feria
La Catedral de San Juan Bautista es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad. Iniciada en el siglo XVI (año 1515) sobre otra iglesia anterior, no se concluye hasta el siglo XX, por lo que la mezcla de estilos es muy significativa. La construcción es gótica con innumerables detalles de transición al barroco.
Antiguo Monasterio de la Encarnación de 1532 .Su interior estadistribuido por patio con galerias y restaurando con columnas.Actualemte alberga el Instituto de Estudios Albacetense y en su patio se celebran exposiciones.
Construido en 1916, la fábrica Fontecha albergaba una de las industrias más emblemáticas de la ciudad.
Auténtico monumento arquitectónico donde los haya, une las calles Mayor y Tinte desde que en 1925 fuera diseñado por Buenaventura Ferrando Castell, creando una galería comercial y residencial al mismo tiempo de estilo modernista, utilizando para la construcción de su cubierta hierro y vidrio que soportan columnas renacentistas, con adornos evocadores neobarrocos y modernistas.
Edificio del sXVI en el que se mezclan los estilo gotico,mudejar,renacentista.Su patio centrales de estilo gotico renacentista,con 8 columnas a modo de claustro .Portada de la Casa de Los Picos.Alberga una sala de estudios .
Se abren al público el refugio antiaéreo del Altozano de Albacete
Llámanos APEHT
967 215 189
O escríbenos
turismo@apeht.es
Llámanos oficina turismo Albacete
967 630 004
O escríbenos
turismo@apeht.es